MOSTOLES ANTIGUO
![]() |
Iglesia del pueblo |
![]() |
Ermita De los Santos |
![]() |
Plaza Pradillo |
![]() |
Estacion Ferrocarril |
Historia]
Pese a que el desarrollo de Móstoles como gran ciudad
es muy reciente (último tercio del siglo xx),
la zona ha permanecido habitada (aunque se desconoce si con continuidad) desde
épocas remotas.9
Prehistoria
El curso bajo del arroyo del Soto es rico en hallazgos
arqueológicos; además de restos fósiles de animales primitivos, se han
encontrado indicios de la presencia de humanos prehistóricos, tales como armas
y utensilios
de sílex de época paleolítica]
Edad Antigua]
La fundación de Móstoles como asentamiento estable
podría datar de la época de la dominación romana, o incluso ser anterior, a
juzgar por la aparición de fíbulas de bronce celtibéricas en la mencionada zona.10
Durante la época romana imperial pudo haber un núcleo
urbano en el actual centro de la localidad, donde se han documentado una
necrópolis, un horno de cerámica y otros restos. La Carta Arqueológica del
municipio incluye otros restos encontrados en prospecciones en las vegas de los
arroyo del Soto y de la Reguera. Los primeros mostoleños con nombre conocido
pudieron ser Fortunata y Flavianus y pudieron haber vivido en la segunda mitad
del s. II d. C. La lápida encargada por la primera en honor de su
difunto marido apareció en 2002 en la zona del arroyo del Soto y, aunque esta
se encontró fuera de su contexto original, lo más probable es que su primer
emplazamiento fuera muy cercano.11 El arqueólogo y profesor de historia
local Jesús Rodríguez Morales considera que, además de un poblamiento desde
época romana, Móstoles debió ser encrucijada de importantes vías terrestres]
Edad Media]
Durante la dominación visigoda e islámica Móstoles o
sus alrededores permanecieron poblados. Las pruebas se corresponden sobre todo
con restos de cerámica de dichas épocas, halladas en diversos puntos, y en
especial en el centro urbano, donde también se han hallado hasta siete viajes
de agua subterráneos que datan probablemente de época islámica.
La primera referencia documental segura de Móstoles
data de la Edad Media. Un documento del año 1144, que señala que el rey Alfonso VII donó
la aldea de Freguecedos (luego Fregacedos, ubicada en el emplazamiento de la
actual urbanización Loranca en Fuenlabrada) al obispo de Segovia, menciona a
"Turrem de Monsteles" como población próxima.
Edad Moderna]
Ermita de Nuestra
Señora de los Santos en Móstoles (s. XVII).
Para el siglo xvi Móstoles
era un nudo de comunicaciones cuya importancia radicaba en ser la encrucijada
de varias vías importantes. La actual disposición radial de las principales
calles de la localidad es un vestigio de estas rutas. En 1565 Móstoles se
independizó de Toledo, comprando su propia jurisdicción al monarca Felipe II.12
En este siglo también se produjo la legendaria
aparición de una talla de la Virgen, por la cual se construyó la ermita de Los
Santos. La presencia de viajeros y mercaderes propiciaba que la actividad
hostelera fuera importante, con varios mesones, posadas y ventas. Las tabernas
contaban además con el atractivo de los "órganos de Móstoles",13 un pintoresco sistema ideado por los
lugareños para preservar fresco el vino y que da nombre a una zarzuela del siglo xix escrita por Juan de
Alba. En aquella época el concejo mostoleño tenía que surtir de
paja, pan y cebada a la Corte y además exportaba gran cantidad de vino y
aceite. Móstoles era cabeza del arciprestazgo de Canales, que englobaba 57
pueblos y aldeas.
En el siglo xviii,
la Guerra de Sucesión Española afectó negativamente al pueblo. Las políticas
viarias de los Borbones dispusieron que todas las rutas que atravesaban
Móstoles fueran abandonadas para pasar por la capital, quedando únicamente el
Camino Real de Extremadura (que salía de Madrid) como vía importante que pasara
por el pueblo.
Edad Contemporánea]
Bando de los alcaldes
de Móstoles (1808)
El 2 de mayo de 1808 se redactó el llamado Bando de
los alcaldes de Móstoles, que se considera popularmente una
declaración de guerra contra los franceses que inició la Guerra
de la Independencia. En realidad, este fue redactado por el
aristócrata Juan Pérez Villaamil (los
alcaldes Andrés Torrejón y Simón Hernández solo
lo firmaron), y estaba destinado a avisar a los pueblos de la carretera de
Extremadura y de su entorno para que acudiesen a socorrer al pueblo de Madrid,
y llamaba al levantamiento general contra los franceses, usurpadores del trono
español.
En 1891 se inaugura el Ferrocarril
Madrid-Villa del Prado,14 que pasaba por Móstoles y que llegó
finalmente, en 1901, hasta Almorox (Toledo).
Parte de esta antigua línea de ferrocarril de vía métrica (1000 mm), clausurada
en 1970, daría origen a la actual línea C-5 de Cercanías de RENFE.
En 2008 el Ayuntamiento recibió el Premio Bioenergía
2008 de Oro15 y en 2010 recibe la "Escoba de
Oro" por el soterramiento de los contenedores de recogida de envases y
fracción orgánica mejorando así la calidad ambiental del municipio.16 En 2016 se produjo una alteración
del término municipal, tras segregarse una superficie de 272 055 m²
dividida en tres zonas para incorporarla al término municipal de Fuenlabrada y, a su vez, agregarse a
Móstoles una superficie de 189 010 m² dividida en 7 zonas y
perteneciente hasta entonces a Fuenlabrada.1718
No hay comentarios:
Publicar un comentario